miércoles, 26 de marzo de 2025

Derechos de autor.


Busca la manera proteger la autoría del cuaderno de pasatiempos que habéis creado.
¿Cuáles son los distintos aspectos que se podrían proteger?
¿Realmente somos los creadores de todo lo que aparece en el cuaderno o hemos aprovechado el trabajo de otros? 
¿Se puede proteger la autoría de obras creadas con IA? 
¿Sería necesario declarar el uso de IA en nuestra obra?

Financiación de proyectos.


Imagina que quieres llevar a cabo algún proyecto y necesitas financiación.

Busca información sobre como conseguir dinero para un pequeño proyecto escolar y escribe un artículo (recuerda como escribir un buen artículo...).

Usa tu cerebro, no todo está en internet.

Actividad Patronato.

SlideShare: 

  • Sube tu Cuaderno de Actividades a SlideShare. 

 

Flipbook Online: 

Busca algún sitio que te permita crear tu propio Flipbook Online. 

Ejemplos: 

Convierte el Word de Actividades del Patronato en un FipbooK. 

Explica brevemente en qué ha consistido la actividad, el planteamiento, la primera visita, la realización del cuaderno, el trabajo en equipo, la segunda visita, algún aspecto que quieras destacar.

Inserta tu SlideShare y tu FlipBook Online.

lunes, 17 de marzo de 2025

Reflexión Segunda Evaluación.

 
Haz un breve repaso de las actividades realizadas en esta evaluación y expresa tu opinión sobre las mismas, lo que más te ha gustado, lo que menos, lo que quitarías o lo que añadirías.

jueves, 13 de febrero de 2025

Dibujando con JavaScript

  Escribe un artículo explicando en qué ha consistido la actividad y pon una imagen con un enlace al sitio.

Ejercicio HTML con "Cajas Flexibles"

 Este ejercicio ha consistido en "crear" unas "cajas" o áreas que modifican su tamaño al pasar el puntero del ratón sobre ellas

cajas flex

Flexbox nuovo

uno
due
tre

domingo, 1 de diciembre de 2024

Configuración Wordpress - II

 Continuamos configurando el blog:

  • Quitar las entradas que WordPress pone por defecto…
  • Aumentar el tamaño de la letra: apariencia, Personalizar, Fuentes (hay que cambiar la fuente por defecto para poder cambiar el tamaño). Tipografías, «Serif o no serif«.
  • Poner foto de cabecera: Apariencia, Cabecera.
  • Poner LOGOTIPO: Apariencia, Personalizar, Identidad del sitio, Logotipo.
  • Poner ICONO del sitio: Ajustes, Generales, Poner Icono del sitio.
  • Comprobar que se ven las entradas completas: Apariencia, personalizar, opciones de contenido.
  • Escribir una primera entrada sobre lo que quieres hacer después del Bachillerato. Estudiar, trabajar, donde… Título: «Próximo curso».

Configuración Wordpress - I

 Modifica la apariencia de tu blog, para ello elige un tema que tenga una foto de cabecera y MUY IMPORTANTE que tenga una barra lateral derecha que permita acceder fácilmente a los enlaces al resto de los blogs, por ejemplo: Colinear, Franklin, Editor, Twenty Fifteen o Lovecraft.

  • Ir a la página de inicio para configurar el blog.
  • Hay que publicar el sito web, elegimos las opciones gratis y hacemos que sea público.
  • Vamos a APARIENCIA, personalizar:
    • Ajustes de la página de inicio: elegir «Últimas entradas del blog».
  • Activar Menú en la barra lateral derecha: ir al apartado Apariencia, Menús:
    • Nombre del Menú: Blog de Clase.
    • Añadir elementos al menú: Enlaces personalizados. Aquí pondremos los enlaces a los blog de toda la clase. Guardar Menú.
  • Desde el apartado de Apariencia entramos en Widgets.
    • En «barra lateral derecha» damos al + para añadir un Widget.
    • En el buscador ponemos menú y elegimos «Navegation Menu» (El icono se parece a una «carpeta»).
    • Se abre un cuadro.
    • Título: BLOG DE CLASE.
    • Elegir el menú: seleccionamos el que tenemos creado anteriormente, Blog de Clase.
    • Actualizamos y comprobamos que el menú aparece en la barra lateral derecha.
    • Ir a ver el sitio y compartir la URL en la tabla de Excel.
      • Editamos el menú y ponemos el resto de enlaces.
  • Si no encontramos la opción para administrar el blog, podemos añadir wp-admin a la URL, quedaría así: tuURL.wordpress.com/wp-admin.

Wordpress

Primera tarea:

Crea una cuenta gratuita en Wordpress


Mira un poco más abajo y busca el "plan gratuito"











Página de Inicio (escritorio)


Una vez creada la cuenta, esperamos a tenerla todos activa, para terminar de configurar el blog.

Segunda tarea:

  1. Crea una entrada en tu blog (Blogger) explicando qué es Wordpress, para qué sirve, sus ventajas y sus inconvenientes.
  2. El texto tiene que ser muy claro y conciso.
  3. No te olvides de la imagen y del enlace para ampliar la información.


viernes, 29 de noviembre de 2024

Reflexión 1ª Evaluación

Haz una breve reflexión sobre la primera evaluación, explica brevemente las actividades que has realizado, cuales te han gustado más y cuales menos, deseos, sugerencias...

sábado, 16 de noviembre de 2024

Caracteres especiales en HTML

Algunos de los caracteres que se utilizan habitualmente en los textos no se pueden incluir directamente en el código de las páginas web, como por ejemplo, los caracteres que utiliza HTML para definir sus etiquetas (<, >) o las comillas (") dan problemas al pretender escribirlos en el texto de una página.

Escribe un artículo explicando la forma de solucionar este problema.

Más Información

miércoles, 2 de octubre de 2024

Khan Academy

Salman Khan y la Khan Acaddemy
Premio Princesa de Asturias Cooperación Internacional 2019

Investiga sobre la Khan Academy y escribe un artículo señalando lo que más te llama la atención, cuales son sus puntos fuertes y si le encuentras algún pero.

Regístrate en Khan Academy y espera a recibir el vínculo de clase para empezar tu curso de Programación de Computadoras.
 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Meta Charset

 

Investiga qué es el Meta Charset y por qué se usa en HTML.

Pon un enlace "guapo" para más información.

Pon una imagen.

No olvides indicar las fuentes de donde has obtenido la información.

Edita tu ejercicio del Bloc de Notas en Neocities y utiliza <meta charset="utf-8"> para optimizar el reconocimiento de caracteres.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Práctica 0 HTML - Bloc de notas

 Una de las ventajas de trabajar con HTML es que los recursos necesarios son muy básicos, sólo hacen falta un editor de texto plano, como el Bloc de Notas y conexión a internet con un navegador (Edge, Chrome, Firefox, Ópera...) para visualizar los archivos.

En nuestro Bloc de Notas vamos a escribir el código con la estructura básica de una página web.


A continuación escribiremos un encabezado de nivel 1 (H1), un encabezado de nivel 2 y un párrafo de texto, que podremos visualizar, de modo local, en nuestro navegador.




Vamos a modificar el formato de nuestro ejercicio, podemos cambiar el tamaño del texto o los colores...



Para que cualquier persona pueda ver nuestro sitio web en internet, tenemos que subir el archivo HTML a un servidor.

Nosotros vamos a registrarnos en Neocities, un sitio que nos permitirá alojar nuestras páginas web de forma gratuita. 

Por último, vamos a poner en la barra lateral derecha de nuestro blog un Gadchet (lista de enlaces) para ir enlazando nuestros ejercicios de HTML.

Nuevo artículo: NEOCITIES. Explica qué es y busca algún sitio alternativo que cumpla las mismas funciones.

sábado, 14 de septiembre de 2024

¿Por dónde empezar?

 

Existe una gran variedad de lenguajes de programación, por lo que al iniciarnos en este mundo, la primera cuestión que se nos plantea, es ¿Qué lenguaje de programación será el mejor para empezar?

En el siguiente artículo podemos encontrar algunas respuestas a esta pregunta.


Escribe un artículo en tu blog, titulado "¿Yo programador/a?" expresando tu opinión sobre el perfil de programador que te han adjudicado en el coding personality quiz de Codecademy, explicando si te interesa este mundo y si tus intereses laborales tienen algo que ver con esto.

Como escribir un buen artículo

 

  • Busca información en varias fuentes (haz referencia a ellas). 
  • Resume la información.
  • Cuida la redacción y la ortografía.
  • Cuida la presentación (formato).
  • Pon una imagen o un vídeo (sin pasarse).
  • Pon un enlace “guapo” para más información.
  • Añade alguna sugerencia más (y quita esta línea).